MINI BIO ///
Nombre de la agrupación o cantante: Ania
Staff: Ania: voz y ukelele
Faca Arnedo: batería
Rolo Kadara: bajo
Sebastián Loza: percusión
Alan Miño: guitarra
Luli Rivera: coros
Pablo Viotti: teclados
Lugar de residencia: Buenos Aires
- DATOS DE CONTACTO ///FB: https://www.facebook.com/aniamusical
BC: https://aniamusica.bandcamp.com/releases - WEB: www.aniamusica.com.ar
- Tumblr: http://aniamusica.tumblr.com/
- YT: https://www.youtube.com/user/navegaconciencias
CREDITOS ARTE NOTA ///
Fotografias by Sofía González y Ania
PERCHA PONG ///
PM: ¿Cuál es la historia detrás del nombre de su banda?
A: Ania es mi nombre como solista: es una transformación de mi nombre y apellido que suenan a científica de la NASA y no a cantante/compositora. Así que resumí, y me puse Ania.
PM: ¿Cómo empezaron en el mundo de la música? ¿Cómo se gestó su banda?
A: Para Ania cantar era algo divertido, de juego, hasta que empezó a componer canciones. Desde ese momento, cantar es una manera nueva de hablar con otros. Es una salida directa del nido al cielo abierto. Está buenísimo. Mis canciones encontraron a Alan y Pablo, y ellos me propusieron producir un disco. Así se gestó Sagitario, donde grabaron músicos como Faca, Rolo, Seba, Luli. Pero la manija de tocar ese disco en vivo pudo más, y nos juntó a ensayarlo y seguir trabajando sobre el sonido propio.
PM: ¿Cuáles son sus referentes?
A: Escritores… músicos… ilustradores… es una red infinita de gente con flash que mantiene y sube la inspiración. Radiohead. Charly García. Fiona Apple. Damon Albarn. Erykah Baddu. La Mala Rodríguez. Es dificílismo elegir. Ahora mismo, escucho dos bandas porteñas y contemporáneas, emergentes y enormes: Amel y Juega el Loco.
PM: ¿En que se inspiran para poder crear sus canciones? ¿Cómo es el proceso creativo?
A: Mis primeras canciones fueron escritas para un espectáculo teatral-poético-indefinible llamado Sucede. Para ellos hice covers, cortinitas musicales de sketchs, y compuse algunos temas con las consignas de composición que había en cada espectáculo. Por eso las letras son un poco excéntricas, juguetonas, muy distintas entre sí. De a poco empecé a escribir letras y melodías que representan más mi mirada. Para la instrumentación y los arreglos de la banda, pensamos la producción con Alan y Pablo, y eso se prueba en la banda y vamos escuchandonos.
PM: ¿Crees que la música es un arte? De ser así ¿Por qué?
A: La música es un lenguaje en común para todos los humanos, es un sentido que viene con el cuerpo como el olfato o el tacto. De ése lenguaje se puede hacer arte, terapia, negocio, o negarlo: lo que cada uno quiera.
PM: ¿Cómo definirían la música que hacen? ¿Se podrían clasificar en algún estilo musical?
A: Es rock/pop, por las ganas, pero hay muchos géneros distintos cruzando las canciones, por la composición y por como están producidas
PM: ¿Cómo influye la música en su vida diaria?
A: Me hace bailar muchísimo y me permite viajar de una emoción a otra sin ancla.
PM: ¿Qué es lo que más los apasiona de ser músicos y de la música como disciplina?
A: Ella es parte de lo “inútil” o improductivo para nuestra sociedad. No importa que algunos sepan hacer negocios y comerciar con ella. Ser músico y estudiar música es como vivir la vida del felino. No hay adonde llegar, no hay productividad ni utilitarismo. Es la vida de soñar lo más que se pueda y escuchar lo que hay en el inconsciente.
PM: ¿Cuáles son sus futuros proyectos?
A: Girar.
PM: En su opinión, ¿Por qué crees que son Artista #MuyPercha?
A: Por buscar armar un mundo de referencias alrededor de cada creación: que el sonido, la letra, el cuerpo, los colores y la tipografía digan algo de manera integral.